Mantención de un Motor Trifásico

INTRODUCCIÓN:

Los motores deben ser:
 

  • mantenidos limpios.
  • exentos de polvareda.
  • detritos y aceites.

PARA LIMPIARLOS:

se debe utilizar cepillos o trapos limpios de algodón.

Si el polvo no es abrasivo, se debe emplear un soplete de aire comprimido, soplando la suciedad de la tapa deflectora y eliminando todo el acumulo de polvo contenido en las aletas del ventilador y en las aletas de refrigeración.

  Los tubos de los intercambiadores de calor (sí existen) deben ser mantenidos limpios y desobstruidos para garantizar un perfecto intercambio de calor. Para la limpieza de los tubos, puede ser utilizada una baqueta con un cepillo redondo en la extremidad, que al ser introducida en los tubos, retira la suciedad acumulada.




  Los anillos colectores deben ser aseados con un paño limpio y seco y que no suelte hilos.     
   Los restos impregnados de aceite o humedad pueden ser limpiados con trapos embebidos ensolventes adecuados.

 En motores con protección IP 54, se recomienda una limpieza en la caja de conexión. Esta debe presentar los bornes limpios, sin oxidación, en perfectas condiciones mecánicas y sin depósitos de polvo en los espacios vacíos. En ambiente agresivo, se recomienda utilizar motores con protección IP(W)55. 




MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN MOTORES 

ELÉCTRICOS

 

Cada día las fábricas de motores eléctricos buscan nuevos materiales para construirlos y obtener ventajas como las siguientes: 

 

1.- Menor tamaño con igual eficiencia.

2.- Precios competitivos con las demás fábricas.

3.- Diversidad de tipos para trabajos especiales, tales como para trabajar en lugares calurosos, húmedos, con altitudes con más de 2000 Metros.

 

Sobre el nivel del mar o para trabajos dentro de posos profundos, dentro del agua, así como de tipos horizontales y verticales. Es importante tomar en cuenta los siguientes detalles, para la reparación de motores.

 

1.-si el motor es común y corriente, es, decir que no esté trabajando en algún lugar especial.

2.- Si el tipo de motor es especial, informarse bien de las características que dio inicialmente el fabricante teniendo en cuenta que actualmente los aislamientos para el devanado de motores se divide en tres o más clases siendo estas las más importantes.

 

Aislamiento clase A Aislamiento clase F Aislamiento clase HEL AISLAMIENTO CLASE 

a) Los aislamientos de ranura con cartón aislante reforzado en las esquinas ó millar - dacron
b) Alambre esmaltado común y corriente) Barniz claro o rojo de secado al aire.

 
 El aislamiento clase "F" se emplea para motores que pueden trabajar con una temperaturaambiente de 40ºC a 1000 Metros sobre el nivel del mar o a 30ºC a 2280 Metros sobre el nivel del mar y consiste en los siguientes materiales: a) Aislamiento de ranuras con cartón especial y tela de vidrio) Alambre esmaltado especial) El barniz empleado debe de ser de características especiales.
 

Ns= (f · 60) / P

A la velocidad del campo magnético giratorio se le llama velocidad de sincronismo.

-Rotor:

Existen dos tipos fundamentales:

  Rotor en jaula de ardilla o en cortocircuito

Ventajas:

-no requiere mantenimiento

-no sufre averías

  Rotor bobinado o de anillos rasantes

Ventajas:

-permite limitar la intensidad absorbida en el arranque

-permite regular la velocidad
obre los motores trifásicos, las fallas mas mas comunes que llegan al taller,
es que se va a 2 fases, ósea que me refiero en el motor trifásico son tres líneas, bueno
cuando se cae o se desconecta una línea, el motor si esta en movimiento, va a temblar y a tomar el doble de amperaje, en el que estaba tomando, y se queman las 2 bobinas que se encontraban trabajando.
 
Otra falla es muy común en los motores de todos tipos,
esta falla es arrastre de motor,
esto puede pasar porque los valeros del motor se desgranan, o las tapas se aguantan.
 
Es recomendable que cuando encasquillen una tapa del motor lo dejen 2 milésimas mas cerrada, porque si lo dejan más apretado, el Valero suele forzarse y calentarse, hasta desgranarse.

Si trabajas con motores trifásicos, te recomiendo que los alimentes de un contactor térmico,
porque es mas riesgoso que lo trabajes a una caja de fusibles,,,

ventaja del contactor. su ventaja es de que si una línea se cae, el contactor detecta que el motor consume mucha corriente, y ala hora de que pase eso, automáticamente se protege,desventaja de caja de fusibles.